Los Valores
Son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. La solidaridad frente a la indiferencia, la justicia frente al abuso, el amor frente al odio. Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera cómo los vive.
Las características de los valores
Características
|
Definición
|
Independientes e inmutables
|
Son lo que son y no cambian, por ejemplo: la justicia, la belleza, el amor.
|
Absolutos
|
Son los que no están condicionados o atados a ningún hecho social, histórico, biológico o individual. Un ejemplo puede ser los valores como la verdad o la bondad.
|
Inagotables
|
No hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza, la sinceridad, la bondad, el amor. Por ejemplo, un atleta siempre se preocupa por mejorar su marca.
|
Objetivos y verdaderos
|
Los valores se dan en las personas o en las cosas, independientemente que se les conozca o no. Un valor objetivo siempre será obligatorio por ser universal (para todo ser humano) y necesario para todo hombre, por ejemplo, la sobre vivencia de la propia vida.
|
Subjetivos
|
Los valores tienen importancia al ser apreciados por la persona, su importancia es sólo para ella, no para los demás. Cada cual los busca de acuerdo con sus intereses.
|
Tipos de valores
Los Valores y su Definición

Amor es tener como ideal el bien común, el perfeccionamiento propio y el de los demás.
Amistad es un vínculo que nos proporciona la posibilidad de compartir experiencias, conocimientos e incluso medios económicos. Los lazos de amistad se potencian recíprocamente y no puede existir por separado. La realidad de la amistad es dual. Implica la existencia de al menos dos personas. La amistad necesita a un interlocutor para compartir, crecer mutuamente y descubrir (se) en él sus valores y también sus deficiencias.
Armonía es poder convivir con las personas y no enojarse por cosas sin sentido.

Caridad es una de las tres virtudes teologales, junto con la fe y la esperanza. La mayoría de nosotros la entendemos como dar dinero y ayuda a los pobres, y si éste es en alguna forma su sentido, pero el valor de la caridad va mucho mas allá.
Compañerismo es un valor que puede destinarse a cualquier persona del grupo, independiente del grado de amistad que se tenga con ella.

Comprensión está relacionado con el verbo comprender, que refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensión, por lo tanto, es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas.
Confianza es el sentimiento de poder creer a una persona incluso cuando se sabe que él mentiría en nuestro lugar.
Cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido, generalmente usando métodos también comunes, en lugar de trabajar de forma separada en competición.

Disciplina es el valor de la armonía, por que todo guarda su lugar y su proporción. Este valor es fundamental y básico para poder desarrollar muchas otras virtudes, sin la disciplina es prácticamente imposible tener fortaleza y templanza ante las adversidades que se presentan día a día.
Empatía es una respuesta afectiva- cognitiva en virtud de que se activa por el estado de necesidad de otra persona y su intensidad se relaciona con la rapidez e intensidad de la ayuda subsiguiente, la que también depende de la información acerca de los pensamientos, sentimientos del otro y cuánto valoramos el bienestar de éstos. La empatía es importante ya que repercute en gran parte en el repertorio de conductas sociales, tales como relación de pareja, amistad, agresión, conductas altruistas, actitud hacia los desconocidos.

Fidelidad es una noción que en su nivel más abstracto implica una conexión verdadera con una fuente o fuentes. Su significado original está vinculado a la lealtad (de una persona para con un señor o un rey) y la atención al deber.
Flexibilidad es la capacidad de adaptarse rápidamente a las circunstancias, para lograr una mejor convivencia y entendimiento con los demás.
Gentileza es una energía que aparece cuando te sientes seguro, cuando te aquietas, cuando te acercas más a tu propia alma, a tu propia fuente. La gentileza puede encontrarse cada vez que no te fuerzas a ti mismo, cada vez que no fuerzas a otros, cada vez que simplemente eres.
Gratitud es aquel sentimiento de agradecimiento ante el reconocimiento de un favor o la recepción de un beneficio, que experimentará una persona cuando el mismo se haga efectivo y presente ante sí.
Integridad es la fortaleza de espíritu que nos hace permanecer fieles a nuestros principios.
Igualdad es aquel que todos los seres humanos deberíamos de tener para no discriminar o ser discriminados, ya que todos tenemos derecho a ser reconocidos como iguales ante la sociedad y ante la ley y por lo tanto disfrutar y gozar de todos los derechos que se nos otorgan, sin importar nuestro origen nacional, raza, creencias religiosas, sexo u orientación sexual.

Justicia es saber hacer lo que corresponde en todo momento, sin dejarse llevar por los sentimientos y sin ver las cosas objetivamente.
Libertad es un valor primordial, ya que permite que los demás valores existan. Aunque los medios de comunicación, los políticos o la escuela hablen sobre este valor, definirlo no es tan fácil pues existen distintas formas de concebirlo y ejercerlo.

Respeto es el valor base de la vida de toda sociedad humana, este valor define las relaciones humanas armoniosas en una sociedad y en una comunidad, como por ejemplo en la familia y en la escuela, las cuales son fundamental para lograr niveles de armonía.
Responsabilidad es fácil de detectar en la vida diaria, especialmente en su faceta negativa: la vemos en el plomero que no hizo correctamente su trabajo, en el carpintero que no llegó a pintar las puertas en el día que se había comprometido, en el joven que tiene bajas calificaciones, en el arquitecto que no ha cumplido con el plan de construcción para un nuevo proyecto, y en casos más graves en un funcionario público que no ha hecho lo que prometió o que utiliza los recursos públicos para sus propios intereses.
Paciencia es fortaleza para aceptar con serenidad el dolor y las pruebas de la vida, como venidos del amor de Dios.

Puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar.
Perdón es una decisión, una actitud, un proceso y una forma de vida. Es algo que ofrecemos a otras personas y algo que aceptamos para nosotros.
Sinceridad es unas de las cualidades que mas admiro de las personas, porque tiene un valor incalculable, te hace digno de la confianza de todos los que te quieren, hace que el respeto hacia ti sea valorado.
Sinceridad es unas de las cualidades que mas admiro de las personas, porque tiene un valor incalculable, te hace digno de la confianza de todos los que te quieren, hace que el respeto hacia ti sea valorado.
Sensibilidad reside en la capacidad que tenemos los seres humanos para percibir y comprender el estado de ánimo, el modo de ser y de actuar de las personas, así como la naturaleza de las circunstancias y los ambientes, para actuar correctamente en beneficio de los demás. Además, debemos distinguir sensibilidad de sensiblería, esta última siempre es sinónimo de superficialidad, cursilería o debilidad.
Solidaridad es actuar a favor de otras personas desinteresadamente, y con alegría, teniendo en cuenta la utilidad y la necesidad del aporte para estas personas, aunque cueste un esfuerzo.

Templanza es de disciplina y voluntad, así se adquiere, si desde pequeños nos hacemos el hábito de elegir siempre el justo medio, será mas fácil.
Ternura es el cariño, amor, afecto o amabilidad que una persona expresa y demuestra por determinadas cosas o por alguien.
Tolerancia es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario