Principio bondad


La bondad

La bondad es una de las cualidades humanas que mejor reflejan la esencia humana, pues la persona bondadosa es buena, benigna y benévola, y a veces se la relaciona con la amabilidad. Tiene inclinación por hacer el bien a los demás, y lo hace con afecto, comprensión y respeto.


La mejor persona suele ser bondadosa. Por eso la necesidad de iniciar cuánto antes a los niños en las conductas bondadosas. El niño que aprende a construir la paz y vivirla en bondad, recibirá muchas dádivas a cambio.

La bondad perfecciona a la persona porque sabe dar y darse sin temor a verse defraudado, transmitiendo aliento y entusiasmo a quienes lo rodean. 
En ocasiones el concepto de bondad es confundido con el de debilidad. A nadie le gusta ser "el buenito" de la oficina, de quien todo el mundo se aprovecha. Bondad es exactamente lo contrario, es la fortaleza que tiene quien sabe controlar su carácter, sus pasiones y sus arranques para convertirlos en mansedumbre.

La bondad es una inclinación natural a hacer el bien, con una profunda comprensión de las personas y sus necesidades, siempre paciente y con ánimo equilibrado. Este valor, por consiguiente, desarrolla en cada persona la disposición para agradar y complacer en justa medida a todas las personas y en todo momento.
La bondad, como hemos visto, va más allá que un simple ofrecimiento de cosas materiales en condiciones precarias, para fomentar este valor en nuestra vida podemos considerar que debemos:
  • - Sonreír siempre
  • - Evitar ser pesimistas: ver lo bueno y positivo de las personas y circunstancias
  • - Tratar a los demás como quisiéramos que nos trataran: con amabilidad, educación y respeto.
  • - Corresponder a la confianza y buena fe que se deposita en nosotros.
  • - Ante la necesidad de llamar fuertemente la atención (a los hijos, un subalterno, etc.), hacer a un lado el disgusto, la molestia y el deseo de hacer sentir mal al interesado: buscar con nuestra actitud su mejora y aprendizaje.
  • - Visitar a nuestros amigos: especialmente a los que están enfermos, los que sufren un fracaso económico o aquellos que se ven afectados en sus relaciones familiares.
  • - Procurar dar ayuda a los menesterosos, sea con trabajo o económicamente.
  • - Servir desinteresadamente.


La bondad se puede enseñar en  la escuela:
1.    
  Realización de drama:                                                                                                                                                         

La maestra formara grupo según la cantidad de estudiantes. Ella le dará las instrucciones a los alumnos de que tiene que hacer una escena donde se refleje este valor. Luego que realicen la dramatización los estudiantes tiene que compartir sus experiencias: como lo realizaron, cuáles fueron las dificultades para ensayarlo, entre otras. También la maestra preguntara: ¿Prácticas la bondad?,  ¿Se te hacer difícil ser bondadoso?
El objetivo de esta estrategia es para llevar a los estudiantes a la reflexión de sus acciones, para que se inicien practicando la bondad.

2.      Mensaje y reflexiones:

La maestra dedicara una semana para leer mensajes y reflexiones sobre el valor de la bondad. Luego que la maestra lea cada día las reflexiones  o el mensaje, lo comentara con sus estudiantes. También la maestra dará ejemplo de bondad. Para poner a los alumnos a tomar conciencias de sus actos.

         Vídeos de la bondad:

La maestra llevara a los estudiantes diversos videos sobre el valor de la bondad. Para que los estudiantes  den su opinión y compartirlo con sus compañeros.

    
   Realización de acróstico:

La maestra dejara la tarea de  crear un acróstico con la palabra bondad. Esto tendrán que recitarlo en el aula y contar todo el proceso de elaboración. Con esto los estudiantes adquirirán más conocimientos sobre el valor de la bondad y su importancia


 Leer cuento que traten sobre la bondad como son:
v El Ruiseñor.
v Dos hermanos.
v L JARDÍN DE LAS ESTATUAS, un cuento sobre bondad e iniciativa.
v LAS FELICES MAMÁS DEL PANTANO, un cuento sobre bondad y liderazgo.
v LA GRAN CARRERA DE COCHES SALVAJES, un cuento sobre bondad y generosidad.


Luego que finalice la lectura, la maestra realiza preguntas a los estudiantes sobre lo sucedido en el cuento. Luego ella le da consejo o recomendaciones.

Lectura de imágenes:

La maestra lleva al aula imágenes que ejemplifiquen la bondad. Con estas imágenes la maestra realiza pregunta a sus estudiantes  para comentarlas, como estas:
v ¿Qué vemos en las imágenes?
v ¿Estuvo bien su actuación?
v ¿Qué tu haría en su lugar?

No hay comentarios:

Publicar un comentario